Comoda de nogal Catalana.

Último cuarto del S.XVIII.

Cómoda de nogal  catalana

Con fileteados en boj, de perfil abombado  y estiletes en los extremos que sobresalen del frontis. Consta de tres cajones con travesaños entre sí. Toda la superficie esta revestida de plafones de raiz de nogal cerrados por un doble  fileteado de boj y franjas de nogal .

La restauración de esta cómoda comienza por el estudio del mismo, y posteriormente la eliminación de elementos que no forman parte de la estructura original de la pieza: Las patas y la moldura que rodean todo el perímetro del mueble. En los cajones, piezas y filetes de madera, así como los herrajes de los cajones de la parte superior del mueble.
La parte inferior de la cómoda, se revistió de un faldón que cubre el frente y los costados, sirviendo de soporte a la estructura, en madera de nogal antigua, seleccionando la madera para conseguir que sea lo más similar a la del mueble; también en la misma madera, se repusieron todas las piezas de los cajones  y así como los junquillos en madera de boj.
Una vez realizada la reposición de piezas,  limpieza y eliminación de los barnices antiguos y oxidados, procedimos al acabado: Barniz Florencia Emulsión y Cera Ambra.

Breve historia de la cómoda :

Una cómoda es un mueble bajo y de amplios cajones para guardar la ropa o  diferentes objetos, su origen se sitúa en la Francia  del final del siglo XVII , y con tal nombre ( commode , mueble accesible de cajones, que se abre por medio de puertas) se documenta desde 1708 , omnipresente en el mobiliario de la aristocracia y la burguesía.
Se ha supuesto que la cómoda toma su origen del arcón tradicional al que se le añaden cajones y unas patas. En un principio presentaba un solo cuerpo que luego se subdividió en varios cajones o cofres superpuestos, siendo las más habituales las cómodas de tres cajones. En los modelos antiguos más sofisticados y ricos, la decoración incluye trabajos de marquetería, con patas torneadas en forma de bola o pies en ángulo .
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.