Restauración de silla Fernandina

El estilo Fernandino es una adaptación del estilo Imperio francés  en España, este periodo llega tarde a nuestro país debido a la guerra de la independencia, hecho que bloquea nuestras artes decorativas con Europa. 

Estos muebles de lineas clasicistas, de formas solidas, inspiran en la antigüedad grecorromana, con motivos laureados, guirnaldas y también en motivos egipcios y de inspiración arquitectónica. Uno de sus signos de identidad en sillas son las patas de sable, también eran muy apreciadas las camas de góndola.

En cuanto a las maderas mas utilizadas predomina la caoba, pulimentada a goma laca, marqueterías de limoncillo y boj, enriquecidos con apliques de bronce.

RESTAURACION DE SILLA DE CAOBA

Estado de conservación: aunque el acabado era el original, pulimentada a goma laca, estaba en muy malas condiciones y no se podía recuperar, oxidado y con innumerables golpes y ralladuras, desencolada.

Proceso de restauración

En primer lugar hemos desmontado por completo la silla, para su limpieza y posterior encolado, en este caso se ha eliminado la goma laca antigua ,una vez eliminado procedemos a dar un tratamiento insecticida por capilaridad a todo el bastidor interior de pino.

Desmontaje de silla de caoba

Estucado de todo el perímetro exterior del faldón de la silla donde habían claveteado las tapicerías, con resina epoxi de dos componentes con pigmento de color caoba, lijado y tinte caoba para igualar el color.

 silla-caoba3

Restauración de silla fernandina de caoba

Acabado con goma laca a muñequilla y encerado.